Tras Juan Valdez haber perdido más de 400 tiendas, hoy ya llegan a más de 500
3 min read
Reducir las emisiones de CO2 o mitigar la cantidad de residuos, son algunas de las metas establecidas por Juan Valdez en su gestión desde hace cuatro años. Su foco ha sido generar valor compartido para todos los grupos de interés, por lo que está enfocado en brindar valor económico, valor social y ambiental.
Con ese valor compartido en el centro seguirá generando un valor económico para los accionistas y para los diferentes grupos de interés; este objetivo de sostenibilidad, que nos ha traído a hacer el informe que se entregó, se ha vuelto la base para lo que viene hacia adelante. Se estima que este 2022 con cifras récord en términos tanto de ventas como rentabilidad para la compañía.
Se encuentra el aporte para reducir el cambio climático entre los principales resultados de gestión de sostenibilidad. Entre ellos, 2.591 vasos han sido reusados, con lo que se dejó de emitir 101.32 kg de CO2. Desde 2014 se han recolectado 1.515 toneladas de residuos orgánicos y reciclables aprovechados. Mientras se recuperaron 72 toneladas en 2021. Ha sido en alianza esta política de economía circular con 19 recicladores de oficio vinculados a la cadena de aprovechamiento de 37 tiendas a nivel nacional, y a través de siete organizaciones. Han logrado con la política de reúso evitar la extracción de 1.722 kg de materiales vírgenes para la fabricación de 86 sillas. Esto deja 4,16 toneladas de C02 no emitidas.
El apoyo no solo ha sido a sus miembros internos, sino que ha escalado a sus proveedores concentrados a los 1.900 colaboradores, de los cuales, 67,4% son mujeres y 32,6% son hombres. Actualmente, 12% del café que compran es 100% trazable. Más de 69.000 kg de café pergamino seco ha sido comprado a ocho asociaciones y a una cooperativa de mujeres caficultoras en 6 departamentos. Con esto, presentaron el lanzamiento de producto de línea ‘Mujeres cafeteras’, con el cual han beneficiado a 170 mujeres por la plataforma de fortalecimiento multidimensional, desde 2020 hasta el año anterior. Se convirtió en la segunda referencia más vendida de cafés de origen en tiendas y supermercados del país con más de 432.000 bebidas a base de este café.
Con una calidad excepcional Mujeres cafeteras es un café que está en una línea superior, que cuesta por lo tanto más a nivel desembolso y que se ha vuelto el producto número uno en esa línea Premium para los consumidores colombianos. El consumidor lo aplaude, valora y está dispuesto a pagar por programas de sostenibilidad que sean creíbles.
Gracias a Mujeres Cafeteras, obtuvieron el galardón Marca con Propósito de los premios P&M; ese mismo producto los dejó entre los 10 finalistas del premio Emprender Paz. En Merco Responsabilidad ESG Colombia 2021 se posicionaron en el puesto 14. De este café, cuentan con alrededor de más de 60.000 a casi 70.000 kilos comprados. Estos aportes le han valido reconocimientos, calificaciones y certificaciones. Desde febrero se certificaron como empresa B y han sido recertificados con el sello Empresa Incluyente de la Fundación Andi.
Resiliencia ante la crisis
Con la llegada de la pandemia Juan Valdez, cerró 400 tiendas.
Asegurando un control de costos y gastos en el corto plazo, buscando alternativas de ingresos, y es ahí donde surgen nuevos canales y nuevas geografías como la entrada al ecommerce, la codificación en países como Nueva Zelanda y el cierre de concesiones en Turquía. Durante esa etapa tocó poner a colaboradores y consumidores en el centro para el cuidado de la salud, y segundo proteger la viabilidad financiera de la compañía. En Juan Valdez hoy ya se tienen 500 tiendas, entre nacionales e internacionales. Publicado por Iraic.info, agencia de noticias e información.