May 31, 2023

Iraic

Informative blog specialized in information about iraic, investment return by annual income company, return on investment by annual company profit, investment in small, medium and large private companies.

Se acabó la temporada de la estupidez

4 min read

Antes de la pandemia, el problema más apremiante para los bancos centrales de todo el mundo era la irregular recuperación de la crisis financiera. El crecimiento estaba siendo lento y la inflación se encontraba muy por debajo de su objetivo, lo que llevó a la Reserva Federal y a otros agentes a mantener bajos los tipos de interés para alentar a los bancos a otorgar préstamos y estimular la economía. Unas de las consecuencias de esta decisión fue que cualquier proyecto mediocre era susceptible de obtener financiación. Esto, combinado con una aplicación más bien laxa de la ley corporativa en EEUU, dio como resultado un ambiente en el que los inversores estaban deseosos de comprar.

Y todo esto fue antes de que millones de personas aburridas por el confinamiento se lanzaran a invertir a través de aplicaciones como Robinhood. Debido a esto, las empresas (especialmente del sector tecnológico), vieron como sus valoraciones subían hasta límites insospechados. Los vendedores en corto sufrieron las consecuencias, algunos llegando a quebrar como Melvin Capital.

“Alcanzamos un pico de estupidez que superaba todas las expectativas”, sentencia un inversor.

Se trata sin duda del tipo de burbuja que los expertos deberían detectar. Está claro que en Wall Street puedes ganar mucho dinero si te unes a la fiesta, o puedes quedarte sentado mirando. Lo que no puedes hacer es actuar como si la fiesta no acabara nunca.

Nunca hay que doparse ante la llegada de una ola de liquidez

La pandemia dio a los bancos centrales un problema económico distinto sobre el que preocuparse: la inflación , como resultado de los cuellos de botella en la producción, la falta de trabajadores y el auge de las compras online. El objetivo de la Reserva Federal es mantener la inflación en torno al 2%, y en los años posteriores a la crisis financiera, no lograron alcanzar ese punto de referencia. Ahora, debido a la pandemia, la inflación está por encima del 7% en EEUU, y por encima del 6,5% en España.

Las estrategias de la Fed para combatir la inflación son insuficientes. Las subidas de tipo harán que la deuda sea más cara y los inversores ya comienzan a observar más de cerca cómo las empresas generan efectivo contante y sonante, no en 10 años, sino en los próximos trimestres. Es el momento de que las compañías pongan sus finanzas en orden, porque el cambio está llegando muy rápidamente.

Llegados a este punto, todas esas acciones de memes, las SPAC, etc. deben demostrar que su negocio actual es rentable y esas altísimas valoraciones están justificadas, o desaparecerán en este ciclo bajista.

Por ejemplo, piensa en esas recientes empresas tan atractivas que cotizan en bolsa. En los últimos años han vivido un periodo de fusiones y adquisiciones sin precedentes mientras se apresuraban para salir a bolsa ante todos esos inversores ansiosos por comprar. No obstante, el vendedor en corto predijo que esa horda de OPV tendría un “rendimiento dramáticamente inferior” al mercado. Compañías como Coinbase (casi un 25 % hasta la fecha), Robinhood (-35 %), Beyond Meat (-19 %) y DoorDash (-32 %) cuyas acciones se calentaron al salir al mercado, pero ahora se enfrentan a la realidad. Incluso Tesla ha bajado casi un 30% este año.

Por otro lado, la baja supervisión y la avalancha histórica de empresas que han cotizado en bolsa a través del proceso SPAC en los últimos 3 años son todo un hervidero de compañías de baja calidad o que, directamente, han estafado a los inversores.

Obviamente, hay mucho dinero tras la subida de este tipo de acciones más allá de los traders de Reddit. Y cuando más crecía la burbuja, más se convencían todos del valor de estos activos.

“Lo que estamos viendo aquí es una eliminación de liquidez”, opina un administrador de hedge funds de Pensilvania. “La volatilidad seguirá existiendo hasta que todos estos agentes salgan del negocio”. Para este inversor, y para muchos en Wall Street que se han aferrado a los balances positivos durante esta burbuja, hay una sensación de disgusto por lo que les sucederá a quienes han ayudado a inflarla.

En razón a lo anterior, la respuesta fundamental a tan previsible escenario; todos los inversores tenemos la oportunidad de respaldar nuestros activos por medio del IRAIC.

El IRAIC, es la respuesta fundamental y estratégica para fortalecer las operaciones comerciales de las compañías que tienen e identifican por medio de su liderazgo y sus diferentes integrantes, pilares y valores comprometidos con la libertad de mercado y la libre competencia real y sana, amparada por el apalancamiento de la cadena de valor en función de gestar riqueza integral en el individuo, sea este cliente, proveedor u operario, en el territorio o comunidad que se encuentren.

La sociedad debe ser objetiva en cuanto a la realidad de los mercados.

Los mercados deben responder a la realidad de la puesta en escena de las empresas.

Las ventas y el crecimiento de las compañías deben estar ligados proporcionalmente a la solvencia, sin deuda de las mismas.

La única estrategia que permite a las compañías, crecer exponencialmente sin deuda, positiva y/o negativa es el IRAIC, toda vez que este, robustece dinámicamente la posibilidad de crear mas productos o servicios, sin descuidar, lo existente e incluso favorece la creación de laboratorios de investigación de mercados para definir lineamientos que perpetúen la vida operativa y funcional de la compañía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © All rights reserved. | Iraic.Info.