March 25, 2023

Iraic

Informative blog specialized in information about iraic, investment return by annual income company, return on investment by annual company profit, investment in small, medium and large private companies.

Ante la posibilidad de que se extienda el corredor de granos entre Rusia y Ucrania, el precio de la soja cayó casi un 2%

3 min read

Tras la probabilidad de que se amplíe el acuerdo entre Ucrania y Rusia para que se comercialice al mundo producción de granos desde los puertos ucranianos y mediante el Mar Negro, descendieron los precios internacionales de la soja, el trigo y el maíz. Hay que recordar que el sábado vence el acuerdo.

Tal es el caso de la soja, el contrato de enero del 2023 cayó un 1,92% o USD 10,29, y la tonelada cotizó a USD 525,18, ante la noticia de que el corredor de granos podría extenderse, según lo que indicó Rusia en la cumbre G20 en Indonesia.

Los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, sin embargo señalaron que “el crushing mensual de soja de EEUU incrementó en octubre y coincidió con lo estimado por el mercado, mientras que los stocks de aceite de soja estadounidense incrementaron por primera vez en 8 meses, según los datos de la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA) publicados ayer, lo que también influenció a los precios del aceite de poroto hoy, que cotizó con pérdidas de hasta USD 65 por tonelada.

En el caso del maíz, la posición diciembre 2022 bajó un 0,22% o USD 0,59 y la tonelada cotizó a USD 261,90, por la noticia de que a pesar de que el persistente conflicto ruso-ucraniano no cesa, el corredor de granos del Mar Negro podría renovarse de cara al 19 de noviembre, lo que influenció al grano amarillo y lo llevó a operar en negativo. Sin embargo, al finalizar la jornada las posiciones futuras anotaron ganancias de la mano de una incertidumbre creciente respecto a los stocks de maíz de Ucrania.

El contrato con vencimiento en diciembre del presente año cayó un 1,30% o USD 3,95 y la tonelada cotizó a USD 300,39 por el lado del trigo. A la prórroga del acuerdo entre Rusia y Ucrania se sumó como factor bajista la competitividad del trigo ruso que sigue generando licitaciones de compra para Egipto. Además, el azote de la sequía sigue castigando las producciones del hemisferio sur y la oferta restringida puso un piso a las caídas del trigo.

El último informe del Instituto de Clima y Agua del INTA, en relación a la situación de la Argentina con una campaña agrícola afectada por la sequía, señaló que para los próximos días se prevé a partir del jueves y viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre distintas regiones del país, pero especialmente en la zona triguera núcleo.

Las lluvias que sucederían principalmente en zonas como Azul, Tres Arroyos, Coronel Suarez, Tandil, Balcarce, Mar del Plata, Necochea y Lobería. Este nuevo evento, beneficiaría a los trigos que se encuentran en situación regular a buena.  Los modelos indican que serán por encima de los 20 milímetros y es una buena expectativa para la zona triguera. Esos trigos podrían detener la proyección de caída de los rendimientos, aunque no va a hacer que se vuelva a subir porque fue muy marcada la sequía y las heladas en el sur de la provincia.

 

Pronósticos

En tal sentido, se pronostican precipitaciones y tormentas de variada intensidad sobre el NEA (norte), NOA, Cuyo y región Pampeana (oeste, centro y sur). En relación, se prevé que “sobre la porción central del territorio, un sistema de mal tiempo generaría gran nubosidad con vientos moderados del sector norte que rotarán al sur. Habría posibilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (sur), La Pampa, Buenos Aires (oeste y sur) y Río Negro (este).

Además, se informó que para el fin de semana, hay probabilidad lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA (norte), Cuyo y Región Pampeana (oeste, centro y sur). Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional caída de granizo sobre Misiones, Formosa y Chaco.

Publicado por Iraic.info, agencia de noticias e información.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © All rights reserved. | IRAIC News by Coltecom.